las auditorias se pueden clasificar si consideramos los siguientes factores:
· El periodo que abarca
· La persona que la realiza
· El alcance y finalidad de la auditoria
Según el período que abarca se tiene:
o Auditoria continua,
o Auditoria periódica,
o Auditoria eventual o esporádica.
Según la persona que la realiza se puede clasificar en: Auditoria Interna y Auditoria externa.
La auditoría interna:
- La forma en que cada empleado realiza su actividad individual.
- La eficiencia de las operaciones.
- Que todos los controles internos, tengan relación o no con las cuentas, sean adecuadas.
La auditoría externa: Es realizada por un Contador Público Independiente, quien tiene la responsabilidad de examinar y expresar su opinión sobre los estados financieros, en una fecha y periodo determinado.
Según el alcance y finalidad: Al considerar el alcance y finalidad de la auditoria la clasificaremos así:
- auditoria especial,
- auditoria detallada o de movimientos y
- auditoria Administrativa
Auditoria especial. Es la que se realiza a una cuenta o a un grupo de cuentas en particular. Algunos autores la llaman de acuerdo al nombre de las cuentas que está auditando; por ejemplo, auditoria de caja, auditoria de inventario, etc.
Auditoria detallada: En este tipo de auditoría se trata de investigar y analizar los sistemas de control interno y de contabilidad, establecidos en la empresa, así como establecer las pruebas selectivas para examinarlos, determinar los procedimientos de auditoria que se van a aplicar a cada una de las áreas e, igualmente, su extensión y oportunidad.
Auditoria Administrativa: Rodríguez (1997) define la auditoria administrativa como un examen completo y constructivo de la estructura organizativa de la empresa, institución o departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que de a sus recursos humanos y materiales.
0 comentarios:
Publicar un comentario